España es uno de los países europeos en los que la instalación de placas solares en comunidades de vecinos se encuentra en boga, debido a las múltiples ventajas que esta otorga a sus propietarios. Además, en muchas ciudades del país se conceden subvenciones que permiten una rápida amortización de la inversión requerida. Y el clima en la gran mayoría del territorio español es propicio para la autogeneración de energía eléctrica aprovechando la luz solar.
Razones para instalar placas solares en comunidades de vecinos
Hay un conjunto de ventajas que propician la instalación de las placas solares en comunidades para la autogeneración de energía eléctrica. De estas, a continuación puedes conocer las que resultan más notorias.
1.- Ahorro en la factura de la luz
Una de las principales razones para adoptar la autogeneración de energía aprovechando la luz solar, es que con ello se logra un ahorro en la facturación correspondiente al servicio eléctrico. Esta suele tener un notable impacto en el presupuesto de cada grupo familiar, sobre todo en momentos cuando el precio de dicho servicio mantiene una tendencia al alza.
Durante los primeros años el ahorro permite recuperar la inversión que significa instalar placas solares en edificios. Pero una vez amortizada aquella, se traduce en un ahorro neto que impacta positivamente al presupuesto familiar.
2.- Mejor control del coste energético
En los últimos años, en España se ha observado un comportamiento volátil o errático en el coste del servicio eléctrico, caracterizado por intensas subidas y precios picos récords. Al poder generar la comunidad de vecinos su propia electricidad, esta es capaz de minimizar el impacto que las súbitas subidas de precio ocasionan en el presupuesto de cada uno de sus hogares.
3.- Colaboración con el medio ambiente
Adoptar el uso de una energía limpia, renovable y responsable permite a los vecinos contribuir con la preservación del medio ambiente, y disminuir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Como ciudadanos responsables, con esta acción contribuyen a la lucha contra el cambio climático, y propician que España siga siendo uno de los mejores países para vivir.
4.- Revalorización del inmueble
La instalación de paneles solares en comunidades de edificios permite que los apartamentos se revaloricen, con respecto a aquellos que disponen de instalaciones eléctricas tradicionales. Así, en el caso de una futura venta, los nuevos propietarios podrán consumir energía solar, sin tener que realizar la inversión inicial requerida para tal fin.
5.- Subvenciones
En algunas localidades de España hay subvenciones para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos, que pueden significar un ahorro en la instalación de entre el 40% y el 50%. También muchas municipalidades ofrecen ayudas en estos casos, en forma de incentivos fiscales.
Subvenciones para placas solares en comunidades de vecinos
Las principales subvenciones a la que pueden optar las comunidades de vecinos al instalar placas solares en sus edificios son las siguientes:
- Subvención en el coste de la instalación fotovoltaica en edificios. En ciudades como Barcelona y Madrid las comunidades de vecinos pueden optar por subvenciones sobre el coste de instalación. Estas generalmente se asignan mediante un concurso anual, en el que los edificios residenciales tienen preferencia.
- Bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Muchas municipalidades españolas ofrecen un porcentaje de descuento durante un número determinado de años.
- Bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). La mayoría de las municipalidades ofrecen un 95% de descuento en este impuesto.
Instaladores de placas solares en comunidades de vecinos
En España hay muchas empresas con experiencia comprobada en la instalación de placas solares en comunidades de vecinos. Por ello, en el mercado existe una sana competencia que favorece a los vecinos, ya que ello obliga a los instaladores a ofrecer precios muy competitivos por sus servicios.
Entre las empresas más destacadas en este ramo se encuentra CeroE, un equipo de ingeniería especializado en energías renovables, cuya misión es hacer instalaciones 100% eficiente. Puedes contactar a CeroE para aclarar cualquier duda adicional que tengas respecto al uso e instalación de los paneles solares.
Precio de la instalación fotovoltaica en comunidades de vecinos
El precio de la instalación de placas solares depende de diversos factores, por lo cual no se puede dar a priori un valor. El coste de la instalación de placas termosolares para comunidades de vecinos depende de:
- La cantidad de unidades familiares de la edificación, ya que ello influye en energía total que hay que autogenerar. En promedio, en España cada unidad familiar consume unos 3.500 kWh al año.
- La cantidad de horas de luz promedio anual de la región, lo cual resulta lógico, ya que la autogeneración se obtiene mediante energía solar.
- La tecnología empleada. Por ejemplo, hay paneles que por m2 pueden generar mayor cantidad de electricidad que otros.
Dado lo complejo que resulta obtener una respuesta aplicable a un caso particular, la mejor opción es solicitar un presupuesto ajustado a la necesidad de la comunidad. CeroE te ofrece la oportunidad de solicitar un presupuesto en línea, de forma totalmente gratuita.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se puede aprovechar la energía solar en tu comunidad?
Las comunidades pueden aprovechar la energía solar para generar, de manera total o parcial, la electricidad que necesita para su funcionamiento. Incluso puede utilizarla para sustituir el consumo de la energía fósil (gas natural y gasoil) de los sistemas de calefacción y distribución de agua caliente, donde estos existen.
Debes considerar que la facturación de electricidad de una comunidad suele tener los siguientes componentes:
- Conexión a la red. Es un costo fijo que se cancela a manera de peaje, por el uso de la red eléctrica y los gastos administrativos de la comercializadora de electricidad.
- Consumo individual por vivienda. En la mayoría de las comunidades, se discrimina el consumo individual de cada vivienda. De modo que quienes consumen mayor cantidad, poseen una mayor facturación.
- Consumo en áreas comunes y servicios. Acá se incluye la energía eléctrica usada en la iluminación de jardines, pasillos y otras áreas comunes, así como en ascensores, bombeo y calefacción del agua y similares. En general, este coste se ve reflejado en la factura de condominio, dentro del renglón de los servicios. O es distribuida dentro de los consumos individuales de las viviendas de la edificación.
Las comunidades tienen la opción de colocar paneles para autogeneración de energía tanto para satisfacer el consumo de sus áreas compartidas y sus servicios, como para el consumo total de la edificación. La primera opción es la más económica, y por ello es la que adoptan mayor cantidad de comunidades.
¿Cómo poner placas solares en una comunidad de vecinos?
La instalación de paneles solares edificios de viviendas es un proceso bastante sencillo, que puede realizarse en unos pocos días. Generalmente, se aprovecha la superficie del techo para colocar las placas solares en edificios, y así poder colocar los paneles en la posición que genere mayor eficiencia.
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una comunidad?
Los mismos factores que determinan en el precio de una instalación fotovoltaica para un edificio inciden en la cantidad de paneles que una comunidad necesita. Además, hay que considerar si se quiere autogenerar la energía para atender algunos servicios y las áreas comunes, o el consumo total de la edificación.
Solo a manera de ejemplo, en Cataluña el promedio de horas de luz al año supera las 2.500, por lo que se requieren entre tres y cuatro paneles solares de 400 Wh para alimentar cada vivienda. Ello sin incluir la autogeneración para abastecer las áreas compartidas y los servicios.
¿Cuánto cuesta poner placas solares en un edificio?
Tal como conociste antes, el precio de instalación de placas solares en edificios depende de varios factores, por lo que es imposible dar una respuesta genérica. Según los expertos, el precio de instalación fotovoltaica para un edificio varía entre los 0,80 € y 1,40 € por kWh consumido al año.
¿Cuántos vecinos deben estar a favor de la instalación de las placas solares?
El artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que la instalación de sistemas comunes o privativos de aprovechamiento de energías renovables, puede ser acordada por un tercio de los integrantes de la comunidad. Por ello, basta con que la tercera parte de los vecinos estén a favor de la instalación de placas solares.
Sin embargo, debes conocer que a los propietarios que estén en desacuerdo con dicha instalación, no puede adjudicárseles el coste de la instalación. Por lo anterior, lo mejor en estos casos es contar con un respaldo casi mayoritario de los vecinos. Ya que en la medida que el coste de instalación se distribuya entre mayor cantidad de propietarios, menor será el aporte necesario por cada uno de ellos.
En el caso de las edificaciones destinadas principalmente al alquiler de viviendas, su propietario tiene igualmente la potestad de solicitar la instalación de placas solares. Aunque igualmente no podrá adjudicar a sus arrendados el correspondiente coste de instalación fotovoltaica en el edificio.