La instalación de placas solares en Premia de Mar es una inversión que te permite autogenerar la energía eléctrica que consumes en tu vivienda o empresa, empleando la luz solar. A mediano plazo logras recuperar tu inversión, mediante el ahorro en la facturación que actualmente realizas por el servicio eléctrico desde la red.
El Real Decreto 244/2019 te permite optar por el autoconsumo con excedentes, en el cual viertes el exceso de energía que autogeneras a la red, y por ello obtienes una compensación simplificada. De esta forma, puedes consumir de la red hasta una cantidad similar a la que aportas, sin que ello te genere facturación por consumo. En palabras simples, la electricidad que aportas durante las horas de sol, la puedes luego consumir gratuitamente de la red, en los momentos en que las placas termosolares no puedan hacerlo.
Si habitas en una zona rural de Premia de Mar que aún no dispone de servicio desde la red eléctrica, igualmente puedes emplear la energía solar, bajo la modalidad de autoconsumo sin excedente. Simplemente, en este caso no puedes volcar tus sobrantes energéticos a la red, por lo que debes almacenarlos en baterías o desecharlos.
Instaladores de placas solares
Debido a que la Generalitat de Cataluña ha impulsado la explotación de la energía solar en la región, actualmente dispones de un amplio abanico de instaladores de placas solares en Premia de Mar. Son empresas con experiencia comprobada en el área, que disponen de profesionales y técnicos de primer orden para realizar dicha labor.
Entre las empresas de instalación de placas fotovoltaicas en Premia de Mar destaca CeroE, que se especializa en diferentes energías renovables, incluyendo la solar. Ofrece un servicio integral, que te acompaña desde los estudios preliminares, hasta el mantenimiento de los sistemas instalados. Y además te asesora en la obtención de los beneficios que ofrece la municipalidad, cuando adoptas la autogeneración.
Subvenciones para placas solares en Premia de Mar
Aunque en Premia de Mar actualmente no disfrutas de una subvención por el coste de instalación, como sí ocurre en la cercana ciudad de Barcelona, el ayuntamiento te ofrece las siguientes ayudas, en forma de incentivos fiscales:
- 50% de bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), durante los siete años posteriores a la instalación.
- 95% de bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obra (ICIO).
Dado que no hay una subvención en el coste de la instalación, en Premia de Mar es recomendable adoptar la modalidad de autoconsumo con excedente. De esta forma, la compensación por el vertido de energía en la red, permite que tu inversión inicial se recupere con mayor prontitud, mediante el ahorro en tu facturación del servicio eléctrico.
Instalación de placas solares en casas
La instalación de placas fotovoltaicas en Premia de Mar tambiénincluye las viviendas unifamiliares y bifamiliares, tanto de habitación permanente como de uso temporal. El desarrollo en la tecnología de placas termosolares ha permitido el desarrollo de paneles compactos, que pueden aprovechar el espacio disponible en los techos de las casas.
En este caso es menester realizar un estudio previo, para determinar si la estructura del techo necesita ser reforzada antes de proceder a la instalación. Además del peso de las placas solares y su estructura de soporte, el techo debe resistir las cargas que las ráfagas de viento generan sobre los paneles, por el llamado efecto vela. Si se determina que dicha adecuación es necesaria, ello incide en el coste de la instalación fotovoltaica en Premia de Mar.
Instalaciones de placas solares en edificios
Por lo general instalar las placas solares en los edificios resulta más sencillo, debido a que un techo plano facilita la colocación de los soportes. También se simplifica orientar los paneles en dirección sureste o suroeste, y con inclinación de 35°, lo que permite una mayor eficiencia. Y en la mayoría de los casos, no hace falta reforzar la estructura del techo.
Es posible instalar placas solares en los edificios de viviendas multifamiliares para generar la energía eléctrica requerida para el funcionamiento de las áreas comunes, y algunos servicios como el de bombeo de agua. Este gasto energético suele tener un gran impacto en la cuota de condominio que cancelan los vecinos, por lo que dicha adopción puede reducir su facturación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares para el autoconsumo en Premia de Mar?
El precio de instalación de las placas solares depende de variados aspectos, entre los que destacan la capacidad y cantidad de paneles utilizados y la calidad de los elementos. Sin embargo, el precio de la instalación en la región se ubica frecuentemente entre los 4.000 € y 6.000 €, en trabajos de primera. A lo que debes agregar el coste de la adecuación del soporte del techo, en el caso que esta se requiera.
Puedes comunicarte con CeroE para conocer un estimado más preciso del valor de la instalación que necesitas. Simplemente, solicita un presupuesto de instalación en línea de forma gratuita, y sin que ello signifique compromiso alguno.
¿Hay subvenciones para la instalación de placas solares en Premia de Mar?
No hay subvención para el coste de instalación de las placas solares en la región de Premia del Mar, como sí existe en la capital de Cataluña. Pero como ya sabes, puedes disfrutar de los incentivos fiscales otorgados por el ayuntamiento: una bonificación del 50% del IBI por siete años, y otra del 95% del ICIO.
¿Cuánta energía puedes producir con placas solares?
En primer lugar debes conocer que la energía eléctrica, tanto si se trata de la generada o la consumida, se mide en vatios por hora (Wh) o kilovatios por hora (kWh). Así una placa solar de 280 Wh produce 280 vatios por cada hora, suficiente energía para alimentar 14 bombillas de 20 W.
La capacidad de producción de un panel solar depende de las horas de exposición al sol a las que esté sometido. Y como en Premia de Mar cuentas con alrededor de 3.200 horas de sol al año, un panel de 280 Wh que trabaje con una eficiencia del 85% puede generar alrededor de 780 kWh cada año. Si consideras una vida útil de 25 años, en dicho período es capaz de producir la asombrosa suma de 19.000 kWh.
¿Por qué instalar placas solares en Premia de Mar?
En Premia de Mar el promedio de horas de sol al año es cerca de un 30% mayor que el promedio español, por lo que es una región ideal para aprovechar la energía solar. De hecho, en la zona un panel de 250 kW produce más energía que la que genera un panel superior de 300 kW en otras regiones de España.
Por lo anterior, en Premia de Mar es muy rentable usar la luz del sol para autogenerar energía eléctrica, y así disminuir tu facturación por dicho servicio. No hay que olvidar que en años recientes el costo de la electricidad en España ha estado en franco ascenso, y todo indica que se mantendrá dicha tendencia en los años venideros.
También debes considerar que la empresa que en la actualidad te ofrece el servicio eléctrico puede aceptar los excedentes de tu autogeneración, y luego compensar tu facturación. Con ello logras un descuento significativo en tus gastos en el servicio eléctrico, que puede incluso equiparar a la totalidad de tu consumo.
Una última razón para aprovechar la energía solar en Premia de Mar, son los incentivos fiscales otorgados por el ayuntamiento, los cuales ya conoces. En particular, los siete años de bonificación en el IBI es una de las mejores subvenciones otorgadas por cualquier ayuntamiento de España.
¿Cómo saber cuántas placas solares necesito?
La cantidad de placas que necesitas es función de la estrategia que uses, tu necesidad de energía, la eficiencia y capacidad del sistema, y la cantidad de luz solar disponible. Luego, tu mejor opción para conocer una respuesta precisa es consultar a los profesionales de CeroE.
A manera de ejemplo, en nuestro país cada hogar consume en promedio unos 3.500 kWh cada año. Si presentas un consumo anual cercano a dicha cifra y empleas paneles de 280 Wh con una eficiencia del 85%, entonces necesitas 5 de ellos para satisfacer por completo tu consumo eléctrico.
¿Cómo instalar placas solares?
Como ya conociste, previo a la instalación de paneles solares en Premia de Mar hay que un hacer estudio de ingeniería que evalúe la capacidad portante del techo. En el caso que se requiera reforzar su estructura, este debe realizarse previo al inicio de la instalación.
Luego debes dirigirte a las autoridades municipales y efectuar los trámites oportunos y las solicitudes de licencia. No obvies estos pasos, ya que son requisito para optar por las bonificaciones en impuestos y para tramitar ante tu empresa de servicio el autoconsumo con excedentes.
La instalación es muy simple, siempre que contrates a una empresa calificada. Inicia con la colocación de los elementos de fijación y los soportes, y prosigue con la colocación de las placas. Finaliza con la elaboración de las canalizaciones eléctricas y su enlace con la red interna y externa.
¿Cómo instalar placas solares en tejado?
Poseer una vivienda con cualquier tipo de tejado no es un impedimento para una instalación de placas fotovoltaicas en Premia de Mar. La colocación es similar a ejecutada en otras superficies, solo que se usan soportes especiales según el tipo de tejado presente.
La principal dificultad a salvar en los techos con tejado es poder dar a los paneles solares la orientación apropiada. En los techos a una o dos aguas en ocasiones ello no es posible, lo que obliga a emplear mayor cantidad de paneles. Lo que en estos casos repercute en el precio de la instalación fotovoltaica.