Instalación de puntos de recarga en comunidades

Instalación de puntos de recarga en comunidades

Son muchos los países europeos, incluyendo a España, que están apuntando a la sustitución de los coches de combustión por eléctricos o híbridos. Por ello, desde los respectivos gobiernos se están implementando medidas para extender la instalación de puntos de recarga en comunidades. Si estás interesado en instalar un punto de carga o perteneces a la directiva de una junta de comunidad, la siguiente información te resultará muy apropiada.

El garaje es el lugar en el que más tiempo pasan los vehículos, por lo que también es el sitio ideal para instalar puntos de carga para coches eléctricos. Por eso, los aparcaderos compartidos, tales como los de las comunidades, privados y de empresas, resultan propicios para ubicar puntos de recargas o wallbox. Además, el uso de instalaciones y conductores comunes, administradas con la ayuda de la inteligencia artificial, se traduce en un menor costo de instalación y funcionamiento.

En el futuro inmediato, se espera que los distintos organismos públicos progresivamente aumenten las subvenciones de instalación de puntos de recargas en garajes comunitarios. Ello debido a que es necesario impulsar el empleo de las motos y los coches eléctricos, para así disminuir la utilización del combustible fósil. Esto no solo para mitigar sus efectos en el calentamiento global, sino para disminuir la dependencia energética de terceros países.

Ventajas de colocar puntos de recarga en comunidades

Sin lugar a dudas, el éxito de la implementación de la movilidad eléctrica sostenible en las principales ciudades pasa por instalar puntos de carga en garajes comunitarios. Simplemente, es allí donde se aglomeran los coches eléctricos en las urbes, situación que facilita la instalación de sistemas de cargas, los cuales ofrecen las ventajas descritas a continuación.

Carga a baja potencia

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos funcionan con mayor eficiencia cuando trabajan a baja potencia. La razón es simple: a mayor potencia se genera mayor cantidad calor en las líneas de transmisión, lo cual se traduce en pérdida de energía. Adicionalmente, las cargas rápidas tienden a disminuir la vida útil de la batería del vehículo, debido al calor interno que en ella se genera.

En el caso de las electrolineras o estaciones de recargas, estas se ven obligadas a ofrecer una carga rápida de los coches eléctricos, para ser rentables. Simplemente, no pueden darse el lujo de emplear mayor tiempo de recarga, sin tener que sacrificar su rentabilidad. Y, por otra parte, ningún cliente quiere pasar más tiempo en la espera de su recarga, que aquel requerido para realizar su viaje.

En cambio, en los aparcaderos comunitarios los vehículos pasan un número considerable de horas mientras no están en uso. Esto permite un mayor tiempo de carga durante las horas de reposo, las cuales pueden aprovecharse para hacer recargas a baja potencia.

Mejor precio de recarga

La gestión apropiada de los puntos de recarga en comunidades para garajes comunitarios permite utilizar el servicio eléctrico en las horas en que este se ofrece a menor tarifa. Las compañías eléctricas suelen establecer tarifas de coste mínimo en las horas que tienen menor demanda (2 am a 6 am, en promedio), horario que puede aprovecharse para efectuar las recargas.

Se espera que los gobiernos centrales y regionales emitan regulaciones que impacten positivamente, desde el punto de vista del consumidor, los precios del servicio eléctrico en horas de la madrugada. Esto como medida para incentivar que la recarga de los coches eléctricos ocurra en dicho horario, evitando así problemas con el dimensionado de las líneas eléctricas actuales.

Menor costo de inversión

La instalación en comunidades resulta más económica (por punto) que en el caso de las individuales, ya que muchos componentes empleados se comparten. Por ejemplo, las tuberías o bandejas empleadas en la canalización de los cables conductores se comparten, lo que disminuye su costo por beneficiario.

Por otra parte, las empresas de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos trabajan bajo el sistema de rentabilidad por volumen de ventas. Esto implica que ofrecen mejores precios cuando se tratan de instalaciones múltiples, tales como las de los garajes comunitarios

Beneficio de subvenciones

Diferentes ciudades españolas ofrecen subvenciones a las comunidades que realizan la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus garajes. Más adelante, en este mismo texto, se indica las características de este tipo de ayuda económica.

Asesoría técnica al alcance

Es muy fácil conseguir la asesoría técnica que permite realizar la selección adecuada del sistema de instalación para puntos de carga en comunidades. El personal experto de CeroE está a la disposición de las juntas de comunidades para brindar la asesoría requerida.

Instalación de puntos de recarga en comunidades
Ejemplo de un punto de carga

Tipos de gestión de puntos de carga en comunidades

En la actualidad, hay dos modalidades de gestión de puntos de carga en comunidades, las cuales se describen a continuación.

Punto de recarga de gestión individual

Esta modalidad abarca cualquier punto de carga eléctrico que se gestiones de forma individual, es decir, sea manejado de forma directa y exclusiva por el propietario del punto. Esta tipología es usada en los garajes comunitarios donde son pocos los propietarios que disponen de motos o coches eléctricos, y por ello, no les resulta interesante establecer una gestión colectiva.

Desde el punto de vista de su administración, este punto de carga funciona de forma idéntica a un punto de recarga de una vivienda individual. Por ello, se desaprovecha las ventajas que ofrece la gestión colectiva, y su costo de instalación por punto resulta más costosa que en aquella. Pero en contraparte, brinda la ventaja de no requerir más que algunos permisos básicos para su instalación.

Cabe destacar que en ocasiones, con la finalidad de disminuir los costos de instalación, un sistema de puntos de recarga administrados de forma individual pueden compartir componentes. Sin embargo, este hecho no los transforma en puntos de recarga de gestión colectiva, ya que su administración no está centralizada.

Punto de recarga de gestión colectiva

La gestión colectiva ocurre cuando un conjunto de puntos de recarga eléctrica son administrados en forma centralizada, y por ello, se comportan como un todo. Se caracteriza por depender de un programa o aplicación que centraliza las órdenes de recarga, gestionándolas según la necesidad de cada punto. Y también considerando diversos factores que permiten una optimización de los costos de recarga.

La aplicación para la gestión de puntos de recargas se encarga de coordinar los horarios de recargas y la velocidad con la cual ocurre la misma, de forma De esta manera, se evita crear demandas pico que impliquen el uso de una instalación más costosa.

Es importante considerar que, una vez los vehículos eléctricos sean el estándar en el transporte, esta será la forma de gestión normativa de los puntos de carga en los estacionamientos colectivos. Por ello, muchas empresas de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos proponen a las comunidades proyectos con este tipo de gestión, que pueden realizarse por etapas. De esta forma, en la medida que crece el número de propietarios con vehículos eléctricos, estos se van incorporando paulatinamente al sistema de carga centralizado.

Instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios

Hay diversas modalidades de instalación de los puntos de recarga en los garajes comunitarios, desde las individuales hasta las colectivas. Cabe destacar que, debido a su naturaleza, algunas de ellas se adaptan a una u otra modalidad de gestión.

Las dos modalidades principales empleadas en los garajes comunitarios, son las descritas a continuación.

Alimentación desde el contador de la vivienda del usuario del vehículo eléctrico

En esta modalidad, el punto de recarga eléctrico está directamente vinculado con el contador principal de la vivienda. Luego, el consumo generado por la carga vehicular se factura en conjunto con el consumo del hogar, y no se puede distinguir entre uno y otro.

Tanto el coste de la instalación como el consumo de electricidad correspondiente son asumidos íntegramente por el propietario interesado, según lo señalado en el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal. Y queda claro que en este caso solo aplica la gestión individual del punto de carga.

El artículo 17 de la ley antes citada señala que la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para usanza privada debe colocarse siempre en la correspondiente plaza individual. Es decir, dentro del espacio físico demarcado dentro del garaje, que corresponde a la vivienda de su propiedad.

La principal ventaja de esta modalidad, es que su instalación no requiere la aprobación de la comunidad de vecinos. Sin embargo, es necesario que dicha instalación no afecte las áreas de uso común, o que cualquier ajuste que sea necesario en ellas para tal fin, cuente con la aprobación de la comunidad. Igualmente, la comunidad puede condicionar o determinar la manera en la que se realiza la instalación, e incluso establecer su regulación.

Tanto el coste de la instalación como los de las obras de adecuación de las áreas comunes que aquella amerite, corresponden exclusivamente al interesado. Bajo ninguna circunstancia, estos gastos pueden ser sufragados por la propia comunidad.

Este sistema resulta conveniente solo cuando hay muy pocas plazas de garaje que demandan puntos de carga. Cuando el número de plazas aumenta, puede resultar no factible su uso, y por ello requerirse otra modalidad de instalación.

Alimentación común con contador para cada usuario de vehículo eléctrico

Se emplea un esquema troncal, que incluye un contador principal en la conexión de la red, y contadores secundarios en cada una de las estaciones.. . Es decir, la alimentación eléctrica utilizada para la carga de los vehículos procede de un punto de conexión comunitario. Y a este se conectan los wallbox o puntos de recarga eléctricos.

La principal ventaja de este sistema de instalación es que cada propietario de un punto de recarga factura justo la energía eléctrica que ha consumido, y que es reflejada en su correspondiente contador. Se evita así el problema de la facturación común, donde ocurre que quienes consumen menos terminan compensando la facturación de quienes más energía emplean.

Otra ventaja de usar un punto de conexión comunitario, es que con ello se evita sobrecargar la instalación eléctrica de la edificación de viviendas. Además, en dicho punto puede colocarse un contador principal, bajo alguna de las siguientes modalidades:

  • Contador común para los puntos de cargas y los servicios propios de las áreas comunes (iluminación, riego, etc.).
  • Contador exclusivo para los puntos de carga.

El contador exclusivo para los puntos de cargas es el recomendado para estos casos, ya que divide el consumo de las áreas comunes del generado por los propietarios de los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, facilita la gestión colectiva de los puntos de cargas, a la cual debe apuntar toda comunidad de vecinos.

Como resulta lógico, esta modalidad de instalación requiere la aprobación de la comunidad de vecinos, representada por su junta. Y es recomendable asumir la gestión de carga comunitaria inteligente, para evitar que se produzcan sobrecargas.

Alimentación común con contador común para los puntos de carga

Esta modalidad de conexión es similar a la anterior, pero se diferencia en que no se colocan contadores en los puntos individuales. Por ello, la comunidad es quien determina cómo se distribuye el pago de la correspondiente facturación general, entre los diferentes propietarios de puntos de cargas de vehículos eléctricos.

Por los diversos problemas administrativos que implica para la junta de la comunidad asumir esta modalidad, está en franco desuso.Bajo este sistema suelen haber dueños de puntos de recargas en garajes comunitarios que se manifiestan inconformes con el correspondiente monto de facturación que les son asignados. Una situación que tiende a escalar, hasta que surge la necesidad de recurrir a la colocación de los medidores individuales.

Puedes conocer más sobre los diferentes sistemas de puntos de carga empleados en los garajes comunitarios, en nuestra página  movilidad eléctrica.

Instalación de puntos de recarga en comunidades
Hay diferentes wallbox que pueden usarse en las instalación de puntos de recarga en comunidades

Subvenciones para la instalación de infraestructuras de puntos de recargas en parkings comunitarios

Debido al auge del uso del vehículo eléctrico en España y la necesidad que tiene la nación de disminuir su dependencia del combustible fósil importado, se está fomentado la instalación de puntos de recargas en garajes comunitarios. Por ello, se han aprobado diferentes planes de ayuda para ello, entre los que destaca el Plan MOVES. Y se espera que en futuro inmediato el gobierno central y la administración de las comunidades autónomas aumenten las subvenciones en la instalación de infraestructuras de recargas comunes.

Las subvenciones cubren un porcentaje de la instalación, y los beneficios fiscales aportan a la comunidad hasta un 40%, según la población y el tipo de instalación. En CeroE asesoramos sobre cómo obtener las subvenciones y otros beneficios fiscales adicionales, y acompañamos en la realización de los correspondientes trámites.

El Plan MOVES en particular ofrece subvención al costo de instalación de puntos de recargas en parkings comunitarios. Permite contar con una ayuda de hasta un 80 % del coste subvencionable, para las comunidades que deseen realizar preinstalaciones o instalaciones de puntos de recarga.

Dicho plan funciona bajo la modalidad de concurso, por lo que las comunidades deben en principio presentar sus proyectos, y esperar que estos sean elegidos . En la actualidad está vigente el llamado Plan MOVES III, que abarca los años 2021 y 2022.

Preguntas frecuentes

A continuación recopilamos las preguntas frecuentes que suelen hacernos nuestros clientes.

¿Cómo se paga en los puntos de recarga en comunidades?

El servicio de recarga en estos puntos se cancela mediante una facturación mensual. Es decir, de forma similar a como se cancela el servicio eléctrico de una vivienda.

¿Puedo instalar un punto de recarga en un parking comunitario?

Sí, siempre que efectúes el correspondiente procedimiento administrativo ante el presidente de la comunidad o el administrador. Es tu deber anunciarlo con 30 días de antelación al inicio de la obra, y una vez cumplida la instalación, aportar la certificación técnica correspondiente.

¿Puede algún vecino oponerse a la instalación de un punto de carga en un parking comunitario?

Ningún miembro de la comunidad puede vetar que coloques un punto de carga. Aunque la comunidad sí puede proponer una alternativa más razonable y adecuada a los intereses generales. Si dicha alternativa no se hace efectiva en el plazo de dos meses, puedes ejecutar la instalación que habías proyectado inicialmente.

¿Tengo que instalar un contador junto al punto de carga?

No, hay diversos modos de instalación que colocan el contador en un lugar diferente al punto de carga. Por ejemplo, este puede estar ubicado en la propia vivienda, o en otro sitio del aparcamiento.

¿Los aparcamientos ubicados en edificios de nueva construcción cuentan con puntos de recarga?

Por lo general, las edificaciones construidas luego del 2014 (inclusive) constan únicamente con una preinstalación del sistema de carga, pero no así con los propios puntos de recarga eléctricos. Sin embargo, dicha preinstalación facilita el proceso de instalación y disminuye sus costos.

¿Cuál es el mejor sistema para los puntos de recarga en parkings comunitarios?

Todas las empresas de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos recomienda no solo asumir este sistema troncal, sino realizarlo basado en un proyecto según las demandas futuras. Es decir, pensando en un futuro mediato, en el cual la mayoría de los vehículos, si no todos, serán de tipo eléctrico. Bajo esta óptica se pueden diseñar instalaciones que permitan un crecimiento escalonado, e incorporen puntos de carga de bajo costo, en la medida que se necesiten.

Aunque dicha situación es la ideal, con dificultad es asumida en la actualidad por las comunidades, dado el grado de implantación de los vehículos eléctricos. Además, aunque a largo plazo es la solución más económica, también supone un mayor desembolso inicial, incluso probablemente por quienes no poseen aún motos o coches eléctricos.

¿Quién instala un punto de recarga en garajes comunitarios?

La instalación debe hacerla alguna empresa autorizada para realizar dicha actividad, y nunca la hace el propio interesado.

En definitiva, CeroE no solo podemos hacer dicha instalación, sino que asesoramos a la junta de la comunidad en todo el proceso, el cual incluye:

  • Proyecto (ingeniería y coste).
  • Instalación.
  • Sistema de pago integrado, gestión y control.
  • Asesoría en la solicitud de subvenciones.

Por lo tanto, si estás interesado en instalar puntos de recarga en comunidades, o perteneces a la directiva de una junta de comunidad que desea incorporar este tipo de instalación para la movilidad eléctrica, no dudes en contactarnos.

¿Sabías que gracias a las subvenciones en energías renovables y las bonificaciones del IBI por pasarte a la energía solar fotovoltaica tu instalación te puede salir gratis?

Déjanos tu correo y teléfono y te ayudaremos a cambiar el mundo.

Te llamamos ahora

Déjanos tu teléfono y te ayudaremos a cambiar el mundo.